
“San Sebastián no es sólo mi ciudad natal: es mi identidad”.
En una época en la que el fútbol suele estar impulsado por el dinero y la fama, Martín Zubimendi ha tomado una decisión importante: permanecer fiel a la Real Sociedad, el club que lo crió, confió en él y lo convirtió en uno de los centrocampistas más populares de Europa.
A pesar de las ofertas del Arsenal, el Manchester United, el Bayern de Múnich y su admirador de siempre, el Barcelona, el jugador de 26 años ha demostrado una vez más por qué late su corazón.
Una estrella codiciada en toda Europa
La popularidad de Zubimendi se ha disparado en las últimas temporadas. Su inteligencia con el balón, su percepción espacial y su capacidad para marcar el ritmo lo han convertido en uno de los centrocampistas más destacados de La Liga, y en un jugador que todo club de primer nivel quiere tener en el centro del campo.
Según se informa, en noviembre de 2024, el Arsenal planea activar su cláusula de rescisión de 60 millones de euros.
En enero de 2025, el Bayern Múnich intensificó su compromiso ya que lo veían como un posible reemplazo a largo plazo de Joshua Kimmich.
El Manchester United, que forma parte de INEOS, también estuvo dispuesto a cumplir la cláusula de rescisión el verano pasado.
El Barcelona, su admirador más persistente, lo ha cortejado durante varias ventanas de transferencia.
Y aún así, no hay cambios.
2024/25: Sigue siendo el motor de la Real
Esta temporada, Zubimendi ha vuelto a demostrar por qué es irremplazable.
Con más de 30 apariciones en varias competiciones en la temporada 2024/25, sigue siendo el ancla en el mediocampo de la Sociedad mientras aspiran a otro lugar en la clasificación para la Copa de Europa. Su liderazgo tranquilo, su consistencia y su disciplina táctica han mantenido en funcionamiento el sistema de Imanol Alguacil.
Ya sea en La Liga o en Europa, él es el que marca el ritmo silenciosamente.
Lealtad en lugar de fama
La tentación de abandonar el barco es grande, pero Zubimendi no se deja disuadir.
“Los grandes clubes me llaman, pero este escudo significa más”, explicó recientemente.
“Creo en lo que estamos construyendo aquí. Quiero ganar títulos en San Sebastián, no solo perseguirlos en otros lugares”.
Su contrato actual se extiende hasta junio de 2027, y ya hay rumores en España de que la Real Sociedad está preparando una oferta mejorada para recompensar su fidelidad, posiblemente una extensión y un aumento en su cláusula de rescisión.
El proyecto de la Real Sociedad: construido en torno a él
El director deportivo Roberto Olabe elogió el papel de Zubimendi:
Martín es nuestra identidad en la cancha. Representa nuestros valores, nuestro espíritu y nuestro futuro. No se trata simplemente de reemplazar a jugadores como él, sino de construir alrededor de ellos.
Las ambiciones de la Real –un fútbol europeo sostenible, un núcleo nacional fuerte y un desarrollo inteligente– reflejan los propios valores de Zubimendi. Por eso sigue diciendo no a los gigantes y sí a su patria.
Zubimendi de un vistazo
Edad: 26
Posición: Mediocampista defensivo
Traspaso a la Real Sociedad: 2011 (juvenil)
Debut en la selección absoluta: 2019
Estadísticas 2024/25: Más de 30 partidos, 1 gol, 2 asistencias (a abril)
Partidos internacionales con España: 12
Contrato actual: Hasta junio de 2027
Cláusula de salida: 60 millones de euros
Clubes rechazados: Arsenal, Bayern, Manchester United, Barcelona
En un juego a menudo caracterizado por el dinero y el caos, Martín Zubimendi demuestra que la tradición, la identidad y la lealtad aún importan. La Real Sociedad no sólo se quedó con un jugador: se quedó con su alma.